miércoles, 22 de diciembre de 2010

Arquitectura de luces





Traemos al blog las luces navideñas sobre la calle de Serrano en Madrid diseñadas por la arquitecta Teresa Sapey, conocida por idear el original interiorismo de sendos aparcamientos madrileños: el de Vázquez de Mella en el barrio de Chueca, donde pueden leerse citas de la Divina Comedia de Dante en espectaculares neones rojos y el del hotel Puerta América (ése que tras una colorida fachada de Nouvel se esconden 13 plantas diseñadas cada una por prestigiosos arquitectos y diseñadores como Isozaki, Foster, Hadid, Arad, Mariscal o Chipperfield), en el que la arquitecta iltaliana afincada en España ha introducido vistosos colores y enormes iconos para indicar las salidas (indicativos que en los párkings normales hay que buscar con telescopio) conformados a partir de fragmentos de un poema de Paul Éluard. Viva el color.

sábado, 18 de diciembre de 2010

La acrópolis madrileña






Subo fotos del Museo de Colecciones Reales que Mansilla y Tuñón construyen en Madrid, y que he ido a visitar hoy espoleado por un artículo que aparecía ayer en El País anunciando una alarmante desviación del presupuesto inicial de 60 a 171 millones. El monto final previsto supondrá casi el doble que la ampliación del Reina Sofía acometida por Jean Nouvel y 20 millones más que la compleja ampliación de El Prado a cargo de Moneo. El museo albergará tapices, carrozas y objetos suntuarios reales. Unos pensarán que para ese viaje no necesitábamos tan abultadas alforjas, y que los caducos abalorios de una institución no menos caduca no merecen un contenedor tan caro. Los otros aducirán que las posesiones reales son también patrimonio y parte de nuestra cultura e historia, y su disfrute por parte del público es muestra de la democratización de la monarquía. Los primeros replicarán que corren malos tiempos para la exhibición obscena de lujos y fastos, y que puede darse la ironía de que el museo real gane adeptos a la causa republicana, señalando que ni en el país donde la monarquía es sacrosanta, la Gran Bretaña, Carlos y Camilla se han librado del meneíto que unos airados estudiantes ¿de arquitectura? propinaron a su Rolls-Royce (¿habrá sonreído maliciosamente Rogers al ver la magnífica foto de Matt Dunham?), los segundos cargarán entonces diciendo que si se hacen museos de arte moderno incluso más caros que éste -como el MAXXI- para alojar excrecencias paraartísticas, no entienden por qué no se puede hacer un buen museo para objetos históricos por muy suntuarios que sean. Y así podemos estar hasta mañana. En fin, en todo caso el nacimiento de un nuevo museo es siempre algo para celebrar, aunque los 171 millones resultan escandalosos con la que está cayendo.
Centrándonos en el edificio, decir que Mansilla y Tuñón, que trabajaron en el estudio de Moneo, está claro que aún no han podido matar al padre. Chipperfield es también referencia descarada. Una crítica importante que se hace al museo es que tapa la Catedral de la Almudena, de hecho la zona (un cerrillo sobre el que se asientan la catedral y el Palacio de Oriente) tenía máxima protección urbanística pero el "excepcional interés público" (?) del proyecto allanó toda dificultad. Yo no veo el problema, de hecho, me habría encantado que hubiera tapado la catedral del todo (en mi modesta opinión la Almudena es un pastiche infumable), es ella y no el nuevo museo la que sobra en esta suerte de acrópolis castiza. Partenón miesiano, relectura minimalista de las formas rectangulares del Palacio de Oriente que remata el otro extremo de la Cornisa, el edificio de Mansilla y Tuñón quiere ser un antiicono que esté sin estar.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Niemeyer, Avilés y Einstein




El 15 se inaugura el Centro Niemeyer en Avilés, coincidiendo con el 103 cumpleaños del arquitecto. Subo una cita del brasileño encontrada en la exposición que sobre Brasilia se ha organizado en las Arquerías de Nuevos Ministerios (Madrid):

"No es el ángulo recto lo que me atrae. Ni la línea recta, dura, inflexible, creada por el hombre.Lo que me atrae es la curva libre y sensual. La curva que se encuentra en las montañas de mi país, en el curso sinuoso de sus ríos, en las nubes del cielo, el el cuerpo de la mujer preferida. De curvas está hecho el universo. El universo curvo de Einstein".

Más sobre el proyecto asturiano.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Contradicciones donostiarras


Añadir imagen



En San Sebastián unos vienen y otros se van. En enero cierra sus puertas Chillida-Leku, el museo dedicado a las obras del escultor donostiarra y pocos meses después las abrirá el Museo San Telmo, renovado y ampliado por Nieto y Sobejano (en las fotos), con una sobria fachada metálica perforada al estilo Herzog & De Meuron. Aunque la coincidencia es sólo a medias (corresponden a momentos distintos, el nuevo museo fue proyectado en época de vacas gordas, el cierre responde a otra de vacas famélicas), no deja de chirriarme. Según leo en la prensa, la rehabilitación y ampliación del museo etnográfico ha costado 23 millones, una cifra muy aceptable. El Chillida-Leku cierra por un ERE ante la imposibilidad de que sus dueños (la familia Chillida) hagan frente a su deuda acumulada que asciende a medio millón, una cantidad ridícula. Aunque Ayuntamiento, Diputación y Gobierno vasco han aportado dinero, la familia Chillida se ha quejado a menudo de la cicatería de las instituciones con el museo, que quizá tampoco haya tenido la mejor de las gestiones posibles habida cuenta del amateurismo de sus dueños. Sorprende tanta inversión para un museo de nula proyección exterior y tan poca para otro de una figura de la importancia de Chillida. Quizá es que precisamente los ayuntamientos estén para eso, para proteger lo estríctamente local y autóctono, que lo más universal ya se cuidará solo (o lo hará papá Estado: pues mucho me temo que Astuto Felino y compañía andan para pocos trotes con los affaires que se les acumulan: Controla como puedas, WikiSálvame, los excitantes vaivenes del índice de riesgo-país...). Sorprende más aún que el ayuntamiento tuviera otros proyectos culturales de gran calado en cartera como el centro Tabakalera, una inmensa fábrica que se pretendía reconvertir en espacio expositivo (el alcalde, el sempiterno Odón Elorza, acaba de echar el freno) para llenar no se sabe muy bien con qué. Ahora (a buenas horas) se habla como salida a la situación crítica del Chillida-Leku de la construcción de un pabellón anexo para exposiciones temporales, que al final es lo que aporta vida y dinero a los museos. Foster sin ir más lejos (un fan del escultor, fue a su funeral y se inspiró en él para diseñar la planta a su cargo del hotel Puerta América en Madrid) habría estado encantado de hacerlo. Sorprende finalmente que Oteiza, otro escultor vasco de renombre (pero probablemente más autóctono y menos universal que Chillida) tenga en Alzuza, su localidad natal en Navarra, una casa museo con un interesante anexo de (no podía ser de otro modo) Sáenz de Oiza gestionada en parte por el gobierno navarro.

viernes, 3 de diciembre de 2010

"El socialista, el arquitecto y la torre girada"



No, no es el título de una nueva novela de Le Carré, sino un documental recién estrenado en Chile, ahora que acaba su Bienal de Arquitectura. El póster no tiene desperdicio. Vemos en él al socialista en cuestión, Johnny Örbäck, director de una cooperativa sueca de viviendas sociales y promotor de la famosa Turning Torso de Calatrava en Malmö llevándose las manos a la cabeza imaginamos ante la ligera desviación de 85 millones de euros en el presupuesto inicial, vemos también al arquitecto guardando un inhabitual low-profile con actitud preocupada y casco, no vaya a ser que reciba un ladrillazo fortuito (o no) dada la polémica que se generó ante la paradoja de que una cooperativa social construyera viviendas de lujo a precio estratosférico y finalmente una foto del edificio de apartamentos, quizá uno de los más bellos del mundo. Me ha gustado tanto el título que voy a pensar otro en el mismo estilo para, por ejemplo, la adecuación del Palacio de Cibeles (ex-palacio de Telecomunicaciones y ex-sede de Correos) como ayuntamiento de Madrid: "El alcalde funambulista, los 510 milloncejos (*) de nada que lleva tragados, el cierre del patio interior copia descarada del Great Court del British de Foster, el nuevo impuesto revolucionario de basuras que el ayuntamiento se inventó el año pasado para pagar éste y otros dispendios -y la deuda de 7.000 millones que arrastramos-, en fin, el "obrón" como su compañera de partido, y por tanto enemiga y presidenta autonómica gusta de llamar a la nueva sede municipal". Vaya, me ha quedado un pelín largo.

[(*) El País de hoy 10 de Diciembre habla de un coste de las obras de 125 millones. La cifra de 510 la da el grupo socialista en el consistorio madrileño. Tú mismo]

martes, 30 de noviembre de 2010

Foster en Abu Dhabi


Hace tan solo unos días aparecían por la red las primeras fotos del campus universitario del Instituto Masdar, de Foster+Partners en la ciudad del mismo nombre en Abu Dhabi y ahora lo han hecho los rénders del Museo Nacional Zayed en el mismo emirato y diseñado por el mismo estudio. Sorprenden en el proyecto las cinco estructuras en forma de hoja o ala que surgen de un montículo artificial que aloja las salas. Las torres actúan como chimeneas termales permitiendo la circulación de aire fresco en el interior del edificio sin recurrir a aparatos de aire acondicionado y son también un homenaje al fundador de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan, un enamorado de la cetrería. Más.


viernes, 26 de noviembre de 2010

Arquitectura de género




¿Tiene género la arquitectura? A veces parecería que sí. La primera foto, del Guardian, nos muestra la evolución de The Shard, el soberbio rascacielos en construcción de Renzo Piano que en días superará a la torre más alta de Londres y Gran Bretaña (la One Canada Square en Canary Wharf de 235 m.) para continuar su ascensión hasta los 310 metros, convirténdose para entonces en la torre más alta de Europa exceptuando Rusia. Voluntad de perpetuación, ansia de potencia vertical, deseo de devenir en icono identitario, fijación por alcanzar el firmamento (y más allá). Sorprende en otro orden de cosas cómo Londres, que tiene unos cuantos rascacielos en construcción, hace oídos sordos al fulgurante Recorte Inglés de Camerón de la isla, y es que las entidades financieras anglosajonas ya andan preparando la siguiente crisis, a ver si de una vez por todas descabalgan a los PIGS, que la arquitectura del euro es cosa de WASPs y no de wimps. Y a los miembros blandos de la Unión Europea (periféricos es el nombre técnico) que les den dos duros, nunca mejor dicho.
La segunda foto responde al reciente ganador de uno de los cinco premios Aga Kahn de arquitectura de este año, el museo Madinat Al Zahara en Córdoba de Nieto y Sobejano (con jota, por favor) que se encarga de la conservación y difusión de los restos de la antigua ciudad mandada construir por Abderramán III en el siglo X: arquitectura enraizada en la tierra, casi soterrada (me recuerda a las casas que decaArchitecture ha hecho en la isla griega de Antiparos), sobria en sus planteamientos pero con vocación de crear comunidad, tan fácil de allanar y violentar pero tan resistente a la vez.

sábado, 20 de noviembre de 2010

miércoles, 17 de noviembre de 2010

El acelerador de obsesiones






Volvemos a traer otro curioso experimento de arquitectura dentro de la arquitectura. Esta vez el autor es Jiménez Lai del estudio Bureau Spectacular (otro modesto como BIG), y el proyecto se llama Briefcase House, o sea, la casa maletín. En la foto queda chulo, pero ojo, está en un loft de 140 metros cuadrados diáfanos. La casa maletín encierra una habitación con armario y vestidor más una librería por fuera, y es ideal como zulo aislante para cuando no quieres saber nada del mundo y te apetece leer a Poe y sus historias de muertos que reviven en sus ataúdes. Jiménez Lai propone un cómic explicativo de su proyecto-instalación en el que un urbanita en crisis existencial decide hacer un experimento a base de recluirse como un anacoreta (o su version última, un hikikomori) durante un año en su casa viviendo a caballo entre ambos espacios. El zulo se convierte en un maletín extragrande en el que coloca las cosas que realmente necesita, eliminando todo lo superfluo. Cuando vuelve explica su experiencia (la llama el acelerador de obsesiones, y es que metido ahí las neuras deben multiplicarse de manera exponencial) a su novia, que ha recibido sus extrañas cartas y anda algo confusa (finalmente le da boleto, claro). Deprimente, pero me gusta. Léelo tú mismo aquí.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Carvajal vs Ingels



Estos días pasados han estado trufados de impactantes contrastes por aquí. El último fin de semana coincidían en nuestro país Lady Gaga y el Papa, obviamente no en el mismo acto (habría sido un puntazo, por cierto), sino que una venía a los conciertos de la MTV en Madrid que reunieron a lo más granado del pop internacional y el otro a una visita pastoral que recaló en Santiago y Barcelona. Cada visita tuvo su realce arquitectónico en sendos edificios que al igual que sus protagonistas tenían poco que ver: las estrellas del pop se reunían en la Caja Mágica de Perrault, ese enorme rectángulo metálico, mecánico y gris de apariencia fría y distante, y el líder de la Iglesia católica elegía como uno de sus escenarios mediáticos la iglesia eternamente inacabada de la Sagrada Familia (125 años y lo que le queda) de Gaudí, una sensual explosión de formas curvilíneas y decoración exuberante.

Al día siguiente El País nos ofrecía el inaudito regalo de ¡dos! artículos directamente relacionados con arquitectos. Pero una vez más, qué contraste más brutal entre ellos. Por un lado, Bjarke Ingels, el imparable danés que con solo 38 años ya prácticamente se le puede considerar arquiestrella gracias a sus proyectos de soberbio diseño que no olvidan la sostenibilidad como mandan los tiempos, y que al mismo tiempo parece jugar a convertirse en gurú metaarquitectónico al estilo de Koolhaas por su interés en acuñar nuevos conceptos como ecolomía (economía+ecología) o su lema "Yes is More" jugando con el ya manido "Less is More" de Mies. Todo ello aderezado con un aspecto moderno, desenfadado y hedonista: su melena cuidadosamente despeinada (el llamado look out of bed), sus informales y amenas presentaciones de proyectos, su continuo buen rollito sideral, vamos, que Bjarke es un tío supercool de la muerte. Él es grande y lo sabe: llama a su estudio BIG (Bjarke Ingels Group). Pues a lo que íbamos, dabas la vuelta a la hoja del periódico y te cruzabas con otro artículo dedicado a la Torre de Valencia en Madrid y su arquitecto, Javier Carvajal, del que no tenía ni la menor idea. Para los no oriundos, la torre en cuestión (en la foto), de nada menos 27 plantas y acabada en 1973, es un extraño icono de la ciudad. Extraño porque es una torre de una modernidad tan radical que, a pesar de sus 37 años de vida, no ha logrado integrarse en su burgués entorno del barrio de Salamanca quizá porque nunca lo intentó. Diríamos que parece más perdida que un pulpo en un garaje, pero como este es un blog con pretensiones diremos más bien que se trata de un artefacto autista que se niega a dialogar con su entorno y se enclaustra en una verticalidad totémica y ensimismada. Recuerdo de pequeño las críticas de mis padres ya que estropeaba la vista de la Puerta de Alcalá desde Cibeles (como si la tal puerta fuera la octava maravilla del mundo), de hecho el artículo hace también referencia a la enorme polémica que se creó. Al parecer dicha polémica, pero sobre todo la aceptación de cargos políticos en los últimos años del régimen franquista, le granjearon a su autor una absoluta impopularidad que llegó casi a suponer su final como arquitecto. Carvajal, docente universitario como Ingels, apestado y paria para los restos, se refugió en la enseñanza, pero lejos de convertir su probable frustración en cinismo y amargura y arrojarla a la cara de sus inocentes alumnos, algo no infrecuente en esta profesión, supo dar un gran ejemplo de profesionalidad a sus estudiantes (algunos grandes arquitectos ya como Campo Baeza) que ahora le rinden homenaje a sus 84 años con el libro La huella del maestro. Acabamos con una cita al respecto del propio Carvajal (la que realmente ha motivado este entrada, todo lo demás hasta aquí es sólo un poco de relleno):

"[la enseñanza] Es una de las actividades más gratificantes que existen por el premio que supone el descubrimiento, en cualquier alumno, de ese brillo en la mirada que se enciende porque hemos conseguido decir algo que dejará huella a lo largo de toda una vida, o porque lo dicho por nosotros resuena en ellos y les abre puertas que les servirán para siempre; ese momento de alegría resarce de todos los esfuerzos, de todos los desánimos (que también existen)".

sábado, 6 de noviembre de 2010

La insoportable levedad de Siza (2)


Hace algunos meses comentábamos las críticas cosechadas por las paradas de autobús diseñadas por el estudio de Álvaro Siza que iban surgiendo a lo largo de la Castellana y Recoletos en Madrid. Totalmente de cristal, la ligera estructura daba lugar según algunos colectivos a que personas con visión reducida tuvieran algún encontronazo desagradable con ellas. Hoy lucen unas pegatinas en forma de líneas azules para hacer notar la estructura, justo lo contrario imaginamos de lo que pretendía el Pritzker luso. Link a la entrada con fotos.

Pues Siza lo ha vuelto a hacer. Esta vez en la minimalista remodelación que ha acometido en la pequeña pero emblemática plaza de las Cortes. Según leo en Scalae diseñó una terminación en el vértice más cercano a la escultura de Neptuno en forma de grada que pudiera utilizarse como mirador sobre la plaza de Cánovas del Castillo y los Jerónimos (es ideal también para ver el carrillón de Groupama con los autómatas diseñados por Mingote), pero los peatones interpretaron erróneamente la idea y la utilizaban como incómoda escalera. Cuando la cifra de damnificados por caídas se elevaba a cuatro el ayuntamiento decidió cerrar a cal y canto el vértice de la plaza con vallas y, según he podido comprobar, unos maceteros de chiringuito playero, señalizando las escaleras a utilizar en castellano e inglés no vaya a ser que alguno de los ilustres guiris alojados en el cercano Palace (especialmente este fin de semana con el evento MTV) se nos desgracien y nos pongan una demanda millonaria, lo que le faltaba a las arcas municipales.



Aunque es cierto que hay no pocos ciudadanos, entre ellos bastantes de nuestros intrépidos abuelos, que tienen vocación de traceurs hay que reconocer también que el rompeolas sin mar de Siza quedaba bastante desprotegido. Tras varios meses de consideración el arquitecto portugués ha ideado una barandilla metálica. Más aquí.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Kengo Kuma en Dundee



Al final el estudio japonés Kengo Kuma ha sido el elegido por unanimidad para la sucursal escocesa del V&A en Dundee de la que hablábamos hace algunas entradas. Kengo Kuma es el autor de la impresionante Water/Glass House en Atami (Japón):

viernes, 29 de octubre de 2010

El patrimonio según Françoise Choay

Con el título de "El patrimonio, ni mercancía ni museo", Luis Fernández-Galiano reseña en AV el libro Le patrimoine en questions de Françoise Choay, una antología de textos históricos precedida por una introducción que gira en torno al uso y abuso del patrimonio. Como queda claro en el título de la reseña, la historiadora y profesora de la universidad de París denuncia en palabras de Fernández-Galiano "la mercantilización universal del patrimonio, entregado al consumo del turismo de masas (...) y la ‘museificación’ de las arquitecturas del pasado, transformadas en parques temáticos sin otro uso que el recreativo, al servicio de la industria del ocio". Y yo me pregunto: ¿cuál es el problema? Como es obvio el patrimonio pertenece al estado y por tanto a los ciudadanos, que pueden y deberían disfrutar al máximo de dichos bienes, cuya conservación y restauración por cierto pagamos todos con nuestros impuestos. Me pregunto también qué otros usos daría la historiadora al patrimonio, la reseña habla solamente de la defensa de "una utilización ética de las construcciones heredadas para ponerlas al servicio de las nuevas demandas sociales", pero no se especifican. A Françoise, como a mí, lo que en el fondo nos encantaría es poder pasear por el Mont Saint Michel en verano sin tener la sensación de estar en el metro en hora punta, poder ver la Gioconda de cerca y no simplemente atisbarla en la distancia tras la habitual masa hermética de japoneses que parecería que viven allí permanentemente o poder subir al ascensor de la Torre Eiffel sin hacer una cola kilométrica, por poner ejemplos que tocan de cerca a la profesora francesa. Pero pensemos en los beneficios que esa masificación conlleva en términos económicos y culturales. En Gran Bretaña, donde todo se compra y se vende, la cultura y el patrimonio no son excepción. El Castillo de Warwick, una soberbia fortificación cuyos orígenes se remontan a Guillermo el Conquistador (s.XI) fue vendido por sus dueños en los 70 al grupo Tussauds (el del famoso museo de cera londinense) y tras fuertes inversiones en su restauración se abrió al público. Hoy en día pertenece al gigante del entretenimiento temático Merlin, dueño de por ejemplo el London Eye o parques temáticos ingleses de gran éxito. Pagando una entrada nada módica (unos 17 euros) podemos ver un edificio en perfecto estado exterior e interior, donde se reflejan con gran detalle y rigor escenas de la vida en palacio en distintos momentos de su larga historia. Al estado inglés no le cuesta un duro, el patrimonio británico no ha perdido un inmueble histórico y se ofrece a las masas un producto cultural digno. Veamos qué pasa en Grecia, donde el patrimonio se vive como rasgo identitario nacional (recuerdo el rapapolvo que una guía echó a una turista americana que cometió la supuesta frivolidad de posar para una foto ante una de las cariátides expuesta en el extinto museo del Partenón), lo que no impide que el estado haya levantado un caro museo para cuando el British Museum tenga a bien devolver al estado griego los expoliados mármoles de Elgin: tener los mármoles es cuestión de estado,... y de más frívolos turistas con frescas divisas. Ya hablamos también de la tremenda polémica que se montó allí cuando al músico Vangelis se le ocurrió dar un concierto en el templo de Zeus olímpico en 2001 entre los puristas defensores de la inviolabilidad del patrimonio y los progresistas -entre ellos el ministro de cultura griego- que defendían el uso del templo como marco incomparable que sirviera para proyectar la cultura griega en el exterior mediante la grabación de un video que luego se pasaría por un buen número de televisiones públicas del mundo (lee la noticia aquí).

¿Debería haber alternativa a esta masificación interesada de la cultura? ¿Cuál sería? ¿Habría que intentar desviar a las molestas masas a otros espectáculos para dejar el patrimonio en manos de los que realmente entienden de él? Sin duda el libro de Choay dará claves. Nosotros seguimos dando ejemplos. Le toca a España. En nuestro país el patrimonio es muy rico pero hasta hace bien poco apenas valorado. Eso explicaría que un vulgar chorizo como Erik el belga se haya paseado como Pedro por su casa por la geografía nacional robando en iglesias a diestro y siniestro y expoliando a expuertas nuestro patrimonio. Eso también explicaría que en juicio fuera absuelto, que la prensa le soliera tratar con una benevolencia inaudita (siempre defendía que robaba por amor al arte), y que ya jubilado repose de su ajetreada vida de robo, destrozo y fraude en la Costa del Sol, en el mismo país al que ha ultrajado privándole de piezas de valor artístico incalculable. Las autonomías con su incesante lucha por la preponderancia de lo local van cambiando este triste panorama, pero lo que está claro es que si hubiéramos seguido el modelo británico y heleno generando una mercadotecnia y un sentimiento de orgullo hacia todo nuestro patrimonio (no sólo El Escorial y cuatro sitios más) que hubiera atraído hacia él a las masas hoy nuestro patrimonio estaría probablemente intacto. Y es que al final el turismo cultural es un maná que aporta riqueza, que revierte en los bienes patrimoniales permitiendo su mejor protección y conservación y hace que las autoridades locales valoren las piezas artísticas que están a su cargo. Así que, no dejemos al patrimonio solo ante el peligro. Museifiquemos, por favor.

La octogenaria experta arremete también en su libro contra internet. Vuelvo a citar la reseña de Fernández-Galiano:"Al cabo, lo que preocupa más a la profesora emérita francesa es lo que llama revolución electro-telemática, con la promoción de lo virtual en demérito de la relación física del cuerpo con el mundo; la utilización de prótesis cada vez más sofisticadas materializando las anticipaciones de Freud sobre la transformación del hombre en un ‘dios protésico’". Entre mi pierna y una prótesis obviamente prefiero mi pierna, pero entre una prótesis y nada, prefiero la prótesis. Es evidente que si pudiera, me iría este puente a Eindhoven a ver cómo encaja el original De Blob de Fuksas en la ciudad, entraría y saldría de la enorme burbuja cristalina, haría unas fotos, me sentaría en un café cercano a observarlo un poco más de lejos. Al día siguiente me acercaría a pasear por los canales de Amsterdam y me volvería feliz a casa. Como no puedo, he de conformarme con ver las excelentes fotos y comentarios en Designboom, web sin la que para empezar ni me habría enterado de su existencia. Internet ofrece accesibilidad instantánea y universal a toda clase de datos y una indefinida permanencia de la información que ningún erudito debería desdeñar, por muchos riesgos que entrañe.

La positiva democratización de la cultura ha traído una a veces frustrante banalización de la misma, y la irrupción del vil metal en el hecho cultural siguiendo el modelo anglosajón puede que la haya vulgarizado. Pero ¿cuál es la alternativa?

Reseña completa aquí.

lunes, 25 de octubre de 2010

Fetichismo arquitectónico

Lo flipo. Jamón(eo), jamón(eo). Rafael Moneo, nuestro único Pritzker, nuestro arquiestrella number one ha diseñado nada menos que un estuche jamone(r)o (perdón por las bromitas léxicas, no puedo evitarlo) para una marca de ibéricos de prestigio. Y eso no es lo más increíble, sino que encima le sale un pedazo diseño (la colaboración de su hija Belén, también arquitecta, habrá tenido algo que ver) que parece sacado de los lápices de Syd Mead. "Crisálida" en palabras de Belén, "aguja gótica"(?) en las de su padre, el estuche se las trae ya que es reutilizable: una vez jalado el exquisito contenido puede servir de lámpara gracias a unos leds en su interior y a su exterior translúcido. La lampara-jamonero sale por 3.000 euros, porque él lo vale, pero también han diseñado cajas para salchichón (que igualmente tienen espíritu transformer: se convierten en estuches porta-CDs -!!-) a precios más módicos (algo más de 200). Fotos en eg.com.

Es curioso los extremos a los que llega esta especie de fetichismo arquitectónico. Leo en The Independent una noticia también sorprendente: Le Corbusier diseñó en los 50 la ciudad de Chandigarh en India, donde no sólo construyó unos edificios de gran belleza sino que los dotó de mobiliario e incluso diseñó farolas y hasta tapas de alcantarilla. Pues bien, algún listo local ha ido despistando muebles y demás objetos que mira tú por dónde han aparecido en exclusivas subastas en Europa y EEUU. En Christie´s de Nueva York se subastó una mesa de teca que alcanzó 144.000 dólares y una tapa de alcantarilla con la paloma que diseñó Le Corbusier como símbolo de la ciudad, que llegó a 21.000 (¿la colgará su dueño en el salón de su mansión? Jobar, qué estómago). Artículo completo aquí.

jueves, 21 de octubre de 2010

Líneas claras




Hace mucho mucho tiempo, cuando Bansky ni siquiera había nacido, Hergé, un famoso dibujante de cómic, creó varios álbumes dedicados a un personaje llamado Tintín. Su estilo, detallista, clásico y muy nítido, recibió el nombre de línea clara. El término podría utilizarse para la escultura e incluso para la arquitectura. Aquí traigo dos ejemplos que casan a la perfección por la nitidez y rotundidad de sus formas aunque uno sea rectilíneo y el otro exhiba curvas: la escultura es La mujer de Coslada de Antonio López recién inaugurada (obsérvese que el título es claro hasta más no poder: se trata de una mujer y está en la localidad de Coslada, en el Corredor del Henares madrileño) y el edificio es el imponente residencial La Rambla (aunque desde aquí sugerimos el nombre alternativo de Homenaje a Chipperfield) de Roberto Tapia y Jorge Calvo, que ostenta dos récords: ser el edificio con más metros cuadrados de placas solares de toda Europa (865) y ser el inmueble más elevado de España (70 metros) levantado con paneles arquitectónicos de hormigón. De todas formas tanta nitidez y claridad tiene un punto soviético que echa un poco para atrás, todo sea dicho. Por cierto que en una entrada anterior atribuíamos el icónico inmueble a ACM (el estudio de Amann, Cánovas y Maruri que junto con M.Lejarraga están revolucionando Cartagena) pero de nuevo nos equivocábamos (es lo que tiene dedicarse a lo último), el de ACM se está construyendo justo al lado (en las fotos pueden verse las grúas) y si los arquitectos no claudican y se ciñen al rénder que aparece en su web, sin duda puede convertirse en uno de los bloques de apartamentos más originales de la Comunidad de Madrid. No sabemos muy bien qué pintan las ovejas del rénder en una ciudad que de ganadera no tiene nada. Nudo logístico, nerve centre de la capital, Coslada con sus casi 90.000 almas es un pujante municipio que vive del cercano aeropuerto y el transporte de mercancías (aloja el llamado Puerto Seco, toma oxímoron). Volviendo al complejo de viviendas de ACM, fíjate en el cartel informativo de la promoción que el ayuntamiento ha colocado:



Pues también clarísimo. Precios más que razonables para una arquitectura última y atractiva, así da gusto (por cierto, las ovejitas han desaparecido de este rénder...).

miércoles, 20 de octubre de 2010

El "efecto Medellín"



Hace poco comentábamos que la últimamente tan denostada arquitectura icónica aún tenía sentido, viendo cómo los rotativos ingleses se aprestaban con ahínco a comparar el nuevo proyecto del museo de Dundee con el Guggenheim bilbaíno (cansados del ubícuo Bilbao effect ya han inventado el término Bilbaoism). Ahora en el blog de Anatxu Zabalbeascoa leemos el interesante relato de cómo el Parque Biblioteca España en Medellín (de Giancarlo Mazzanti, anda, el del colegio de Cartagena de Indias que tanto nos gustó) ayudó a la regeneración de un barrio deprimido de Medellín. Lee también el artículo que escribió Armando Neira para El País cuando se inauguró la biblioteca, en 2007. Como señala el escritor,"la biblioteca no es sólo libros, sino que se convirtió en el epicentro del espacio que irradia optimismo, ganas de vivir".

domingo, 17 de octubre de 2010

Pintura y arquitectura (y viceversa)



En la exposición Made in USA organizada por la Fundación Mapfre con fondos de la Phillips Collection que puede verse actualmente en Madrid tenemos interesantes ejemplos del tratamiento de la arquitectura en la pintura. El primero es el Ranchos Church de la pintora Georgia O´Keefe realizado en 1929. Debajo, la fotografía que Paul Strand hizo de la iglesia de Taos (Nuevo México) dos años después, exactamente con la misma perspectiva que utilizó la pintora. Sorprende en el cuadro de la estadounidense (enamorada de los paisajes de Nuevo México, donde pasó 40 años de su vida y murió a los 98) la fusión entre arquitectura y naturaleza, hasta tal punto que podemos dudar de si se trata de una construcción o una formación rocosa. También llama la atención en el cuadro el aspecto gelatinoso del edificio (hecho de adobe y fundado en 1710), con un punto gehryiano.



Impresionante el cuadro de Edward Bruce (Poder, h. 1933), una imagen idealizada de Nueva York en la que los rascacielos hablan de la potencia económica y política que los Estados Unidos ya eran en los años 30, algo que de todas formas contrasta con el terrible crash económico que el país acababa de sufrir en el 29. Bruce fue hombre de negocios y abogado pero a la crucial edad de 43 años abandonó sus lucrativas profesiones por la pintura tras un viaje iniciático por Italia. Muy a su pesar, la crisis le hizo volver a su antigua profesión. Roosevelt le fichó para organizar una agencia estatal cuya misión sería dar trabajo a artistas en paro en el marco del New Deal. Quizá esos optimistas rayos de sol que iluminan Manhattan sean una metáfora del plan de Roosevelt...



Y llegamos a Approaching a City (Acercándonos a una ciudad) del pintor por excelencia del urbanita alienado: Edward Hopper. Los impersonales bloques de viviendas, el inquietante túnel y los desvaídos colores saludan sin grandes alegrías al viajero que parece entrar en una ciudad vacía y sin alicientes.

El caso contrario (arquitectos que se dejan influir por pintores) también se da. No hace mucho leía en El Mundo una entrevista a Eugenio Aguinaga que completó en 2008 un bloque-manzana en el ensanche de Vallecas en Madrid para cuya fachada el arquitecto de Neguri dice haberse inspirado en Paul Klee (debajo, Untitled de 1914):




Caso más curioso aún es el de Steven Holl. En su proyecto de ampliación del casino de Knokke-Heist (Bélgica) para el que René Magritte realizó un mural en 1953 (The Ship Which Tells the Story to the Mermaid, El barco que cuenta la historia a la sirena), el arquitecto estadounidense ha partido de dicho cuadro para hacer uno de sus descomunales híbridos (el Sail Hybrid) en el que las velas del barco y el cuerpo de la sirena toman dimensiones arquitectónicas:


viernes, 15 de octubre de 2010

Milagros arquitectónicos



Con permiso de las pipas del Tate, recogemos noticia de impacto: el profesor de proyectos de la Politécnica madrileña, Ángel Borrego, hace milagros. Nada menos que reconvierte viviendas sociales de los años 60 en apartamentos modernos, más espaciosos, mejor distribuidos y con más luz, en diez días y por 30.000 euros gracias a un programa informático de divertido nombre ¡¡Ensanche!! Ammplio. Así lo explica el profesor: "Coges un bloque y al lado construyes el esqueleto de otro de acero u hormigón y cuando estén listas las instalaciones interiores, 10 operarios durante 10 días se ocupan de unir ambas superficies, la nueva y la vieja, a la cual se le tira la fachada y se rehabilita el interior". Si esto es así de fácil, este señor se merece el Pritzker pero ya. Puedes visitar la exposición sobre el mágico programa en el Círculo de Bellas Artes. Más aquí.

El rénder de arriba corresponde a un proyecto similar del estudio Lacaton-Vassal: la renovación de la torre Bois-le-Prêtre en París a base de añadir módulos prefabricados que han ampliado las viviendas. Además se han agrandado las ventanas para hacer los pisos más luminosos. Y más difícil todavía: los vecinos podrán seguir viviendo en sus casas mientras duren las obras, ¿se puede pedir más? Es uno de los proyectos seleccionados para la exposición del MoMA Small Scale, Big Change de la que ya hablamos.

miércoles, 13 de octubre de 2010

La Hiruela


Hace algunas entradas hablábamos de que conceptos tan aparentemente antagónicos como último y tradicional pueden ir unidos cuando comentábamos el proyecto de Poundbury a cargo de Leon Krier con el auspicio del Príncipe Carlos. En España he descubierto un ejemplo si no idéntico (pues aquí se parte de un pueblo existente) si similar: está en el pequeño municipio (72 habitantes censados) de La Hiruela, en el confín más septentrional de la Comunidad de Madrid. Aislado por puertos de montaña de gran belleza, que remiten a paisajes más al norte de la península (está en el valle del Rincón, recientemente declarado Reserva de la Biosfera), accesible sólo a través de carreteras de vértigo, el pequeño pueblo que consiguió el título de villa en 1490 se está reinventando a sí mismo partiendo de la arquitectura tradicional del valle: las nuevas casas que al calor del turismo rural se van construyendo o restaurando deben respetar las típicas construcciones de la zona: fachadas de piedra local (esquistos de vetas brillantes), tejados con tejas tradicionales y postigos de madera (las persianas están prohibidas, algo no respetado por todos los vecinos) que recuerdan a la arquitectura negra de la vecina Guadalajara. El ayuntamiento hasta tiene prohibido -sin mucho éxito- el paso de los automóviles al centro de la villa. Todas las casas restauradas o de nueva creación que aparecen en las fotos acaban de terminarse o tienen un máximo de 6 años.



domingo, 10 de octubre de 2010

El instituto búnker


¿Cómo reacciona un arquitecto ante un entorno que no le gusta? Puede ignorarlo o combartirlo. Esto último es lo que ha hecho Francisco Leiva, del estudio alicantino Aranea, en su instituto para El Rafal (Alicante) rodeado de anodinos adosados y que acaba de ganar los premios FAD imponiéndose a competidores más conocidos como Andrés Jaque, Patxi Mangado o MVRDV junto a Blanca Lleó. Así expresa el propio arquitecto su objetivo: "
distanciarnos por completo del contexto, cerrar el instituto sobre sí mismo y construir un entorno interior lo más apasionante posible", en un proyecto que define como "militante y combativo". El jurado de los FAD ha valorado su compromiso, señalando con lírica vehemencia que el IES es "una excepción en un territorio ultrajado por tantos excesos desarrollistas. El conjunto forma un bastión contemporáneo que se defiende de la agresión exterior y que propone intramuros un paisaje alternativo sereno pero empático, abierto y confiado, monolítico pero articulado". El resultado (en foto) es un edificio gris y quizá demasiado severo, pero habría que verlo para poder juzgar. Contrastando con el centro docente (que ha costado 6,1 millones) Leiva diseñó un centro de talasoterapia para Gijón más sensual y amable, que fue seleccionado para la exposición On Site del MoMA. Por desgracia no se llegó a realizar, siendo sustituido por un proyecto más convencional.




viernes, 8 de octubre de 2010

Dundee no quiere ser Cardiff



En 1994 Zaha Hadid ganó un concurso para construir esta espectacular ópera en Cardiff, capital de Gales. Pronto empezaron a lloverle críticas al proyecto fundamentalmente por ser elitista, económicamente inviable y estar alejado de la realidad cultural galesa. Hadid no tiene empacho en señalar otras razones, en concreto el hecho de ser mujer y extranjera, en esta entrevista. Finalmente no se llegó a hacer. El fallido proyecto no habría pasado de ser otro más de los múltiples rechazados a la anglo-iraquí si no fuera porque poco después se inauguraba en Bilbao el Guggenheim, edificio no menos arriesgado en una ciudad, como la galesa, post-industrial que necesitaba redefinirse o morir. De todos es sabido el éxito planetario del llamado efecto Guggenheim, convirtiendo al edificio en dinamizador de la ciudad y en motor de una serie de cambios que la han convertido en una urbe moderna y atractiva. La valentía vasca, en un país de una intensa complejidad política (de la que el edificio podría considerarse metáfora arquitectónica) desangrado además por el terrorismo, debió escocer bastante a los galeses.



Dundee, cuarta ciudad de Escocia, no quiere ser Cardiff, quiere ser Bilbao. Para ello seis estudios punteros compiten para crear en la ciudad la franquicia museística de rigor (del Victoria and Albert Museum esta vez) que saldrá por 52 millones de euros. La prensa británica compara sin disimulo ambas ciudades: el Independent titula V&A trae el espíritu de Bilbao a Dundee y The Guardian ¿Podría Dundee ser el nuevo Bilbao? (en el rénder la propuesta de REX, aquí tienes los proyectos de los demás estudios).

Y aunque el artículo del Independent matiza la euforia señalando que este tipo de propuestas salvadoras ya están algo pasadas, lo cierto es que se sigue confiando en la arquitectura estrella para regenerar ciudades o incluso regiones. Me hace gracia leer el artículo de Llàtzer Moix, azote de arquiestrellas, sobre el documental de Foster que hoy se estrena (¿Cuánto pesa su edificio, Sr Foster?) reconociendo que lo prefiere a El americano, película protagonizada por George Clooney. Por cierto que el documental se basa en el guión de Deyan Sudjic, el que dijo que cada vez que oía hablar del efecto Guggenheim le daban ganas de desenfundar su arma, quien también ha escrito una biografía del lord y Pritzker (y premio Príncipe de Asturias). Starchitects y starchcritics se atraen (el one en España, Luis Fernández Galiano, ha comisariado la exposición de bocetos de Foster y también la de Fuller junto al propio Foster ambas en Ivorypress, y ya hemos hablado del tándem Nouvel-Ouroussoff), así que menos lobos, seguimos necesitando estrellas.