


¿Quién puede diseñar una estación de tranvía que flota sobre tu cabeza, da sombra por el día e ilumina por la noche, un puente-mirador aerodinámico que resguarda al viandante, pivota y puede anclarse en tres puntos diferentes o una casa que parece una serpiente de cascabel enroscada? El equipo alicantino Subarquitectura (Andrés Silanes, Fernando Valderrama y Carlos Bañón). El primer proyecto, ya construído (2007), está en Alicante y fue candidato a los Mies van der Rohe 2009, el segundo, que por desgracia no llegó a realizarse, era para Zumaia (más aquí) y el tercero está en construcción en Galapagar (Madrid). ¿Interesado/a?
No hay comentarios:
Publicar un comentario