
Hay un curioso proyecto en marcha en
Londres, que aunque aún anda muy verde, puede acabar convirtiéndose en otro icono de la ciudad. Se trata de
The Cloud (la nube), y consiste en la creación de una serie de pantallas esféricas elaboradas con ETFE (el material plástico con el que se Herzog y De Meuron revistieron el estadio olímpico de Pekín) y sobre las que se proyectarían imágenes e incluso se podrían visitar. La idea, que partió de Boris Johnson, alcalde de Londres, pensando en los juegos olímpicos del 2012 en su ciudad, ha gustado a empresas y particulares tan variopintos como Google, Umberto Eco, Antoni Muntadas, el MIT o Arup entre otros, que ya colaboran en él, y se pretende que sea un proyecto abierto a la suscripción popular. ¿En qué quedará todo? Visita su
página web para más información.
Las nubes han sido no pocas veces inspiración de arquitectos y artistas. Ahí tenemos el
pabellón Blur de
Diller y Scofidio, junto al
lago Neuchatel, que se diseñó para la expo 2002 de Suiza y que crea una nube real vaporizando pequeñas gotas de agua:

O el bello proyecto
conocido como "La Nuvola" (la nube) de
Massimiliano Fuksas en
Roma, una nube encerrada dentro de un cubo transparente que servirá como espectacular palacio de congresos y cuya finalización en principio está prevista para finales de este año:

En España ya hablamos de la
Villanurbs.