


Como ya es tradición, las Arquerías de Nuevos Ministerios vuelven a alojar interesantes exposiciones sobre arquitectura. En esta ocasión coinciden nada menos que cuatro. Recomendamos iniciar la visita bajando al diáfano sótano donde nos recibe Venecia en Madrid, un anticipo de los proyectos que se presentarán en la la famosa bienal de la ciudad italiana del próximo noviembre. Destacaríamos las Bodegas Bell-lloc en Palamós (Gerona) de RCR Arquitectes o la estación de Ametzola (Vizcaya) del equipo vizcaíno IMB arquitectos, junto, entre otros, al Teatro del Canal de Navarro Baldeweg o la Biblioteca Foral de Bizkaia (de IMB también). Las dos primeras imágenes corresponden a las bodegas Bell-lloc, la tercera, a la estación de Amezola.
En la segunda planta tenemos otra interesante exposición, La vivienda moderna en España 1925-1965, donde encontraremos gratas sorpresas, primero al ver lo avanzado del diseño y las soluciones de viviendas que tienen en muchos casos más de setenta años y también al descubrir entre sus autores a arquitectos de la talla de Sáenz de Oiza, Sert, Lamela, Vázquez Molezún, Coderch, Gutiérrez Soto, Cano Lasso, Fisac, Corrales o de la Sota. Si tuviéramos que elegir unos pocos, nos quedaríamos en vivienda colectiva con el edificio Tokio (1957) de Francesc Mitjans en Barcelona; las viviendas protegidas Pedro Astigarraga (1957-69) en Bilbao, de R.Basáñez,E.Argarate y C.Larrea o el edificio Girasol (1964) de Jose Antonio Coderch de Sentmenat, un clásico madrileño (c/Ortega y Gasset). En vivienda unifamiliar nuestra elección






La tercera exposición de Arquerías se centra en el corredor en la vivienda colectiva y la cuarta es una muestra fotográfica comparando una zona del litoral gallego en el pasado y en la actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario